Existe un movimiento literario llamado costumbrismo. Se trata de retratar las costumbres de un grupo humano en un sitio determinado. La novela realista tiene bastante de costumbrismo, de relato de costumbres humanas. Hoy en día, también hablamos de películas costumbristas. Por ejemplo, la descripción de una plaza de pueblo, de los paseos por el campo de algunas gentes, lo que comen, las fiestas, la organización de una boda o las reuniones con motivo de un cumpleaños de una niña o un niño. De las costumbres se puede pasar a un personaje concreto y ahí ya es donde comienza la acción de la novela, el ser individualizado y problemático. Mesonero Romanos fue un gran costumbrista sobre el Madrid del XIX. Del XX no sé qué autores lo son, parece que en el siglo XX se perdió la moda del costumbrismo, puede haber escenas sueltas pero no una novela como tal dedicada a los hábitos de una población.
La vida de la gente como costumbre.
Las costumbres organizan nuestra vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario