En los textos hablados, en el discurso, existen los regionalismos. Los regionalismos son términos solo hablados en una determinada región. Conozco yo a una chica proveniente de Santander, que usa mucho esos regionalismos. Voy a poner dos como ejemplo. Ella dice "falto" a alguien que no coordina mentalmente, que anda discapacitado. También usa el apodo "Litu" para referirse a alguien que se llama Ángel (Angelito>Angelitu>Litu). Habla otros muchos más que casi no se entienden en el español estándar. Yo voy a poner un ejemplo de uno que se usa en mi pueblo, no sé si se extenderá a otros pueblos segovianos o a Segovia capital. El término es "esbalagao" y quiere decir hecho polvo, muy cansado. Solo lo he oído en mi pueblo. Yo no lo uso con nadie de mi ciudad pues no lo entendería. Los regionalismos nos delatan y a veces, si los usamos podemos caer calificados como pueblerinos, periféricos o, simplemente, paletos.
En mi pueblo también dicen pescuezo o "gardavero" para aludir al cuello.
Cuidado con los regionalismos. Nos delatan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario