Espronceda nació en Almendralejo. Vaya sitio para nacer de un romántico. De Espronceda es "El canto del pirata", por si alguien no lo sabía. Estuvo en organizaciones para derribar a Fernando VII, un tirano asqueroso, así que se tuvo que ir a Londres, huyendo. Compuso también "El estudiante de Salamanca" y el "Canto a Teresa". Cantó al reo de muerte y al mendigo, intentó una obra magna que se titularía "El diablo mundo" pero no la acabó. Como dijo un profesor mío, el romanticismo está muy bien pero hay que comer y vestir todos los días. El romanticismo es lo que tiene: que es muy bonito y tiene cierto relumbrón pero se agota en cuanto uno tiene hambre. Teresa fue feliz compañera de este literato pero él mismo la aborreció porque no le producía ya la suficiente inspiración.
El romanticismo.
Esa corriente literaria que llevó a extremos el verso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario