Delibes creó a Daniel el mochuelo, ese chico que no quería irse a la capital a estudiar, que quería quedarse en el pueblo y que admiraba al musculoso herrero que vivía allí, en la aldea. El lenguaje que habla este personaje no es propio de él, sino de un trasunto culto del mismo. Inexorable, emperejilado, indecoroso serían términos que un niño de pueblo no conocería en su vida. El libro en el que Daniel el mochuelo habla de su pueblo se llama "El camino" y lo mandaban leer en 1º de bachillerato. Es un libro difícil lleno de cultismos impropios, ya digo, de un niño de pueblo. Lo que yo me pregunto es si Daniel el mochuelo es un personaje universal. Creo que no lo es. Podría haberlo sido si hubiera rememorado su vida en el pueblo con un lenguaje más sencillo, más ajustado a las características de ese personaje. Aprendí muchas palabras de ese libro, muchas palabras cultas, pero no aprendí a ver cómo se crea el lenguaje propio de un personaje. Creo que eso sí pasa en otra novela de Delibes llamada "Los santos inocentes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario